jueves, 3 de mayo de 2012

LA LECTURA...


Llénate de lectura


“La lectura impulsa a esto, conocer, asumir posiciones como ente social y apropiarse de esa aptitud de análisis crítico, no resiste sandeces menos ampara estupros. ¡La lectura es el cultivo del espíritu de los pueblos!”


La décimo quinta entrega de la feria internacional del libro santo domingo 2012 arriva a sus quinces primaveras y este aire abrileño nos invita a concurrir la plaza  de la cultura Juan Pablo Duarte en ánimos de que es el evento nacional más importante en este tenor y que le ha dado tanto esplendor cultural e internacionalización a la Republica Dominicana. 
El periodo ferial de la cultura promueve y fomenta la lectura, educación, entretenimiento, no solo a través de los libros o palabra impresa, sino más bien por medio de charlas, conferencias, tertulias, exposiciones y disponiendo de espacio para las artes: danza, teatro, declamación… escenario de publicaciones o puesta en circulación de obras coloquios y espectáculos conformando un amplio crisol de actividades del festín lecto-cultural…
Su historicidad es muy rica, pues se suscitaron situaciones de tropiezos, desmayos, que desde 1950 basamentaron la lucha y el fortalecimiento de la algazara del cultivo intelectual y sociocultural humano en santo domingo. Víctima de manipulaciones e intereses políticos y gubernamentales que se adherieron en las huellas dactilares de la cronología dominicana. 
Como buena comunicadora por lo de honesta, les exhorto a agendar un intervalo en su línea de tiempo para desarrollar la lectura y comprensión e interpretación que emergen de ella. Inquietudes, juicios de valores, conciencia, no crear  más bien refrescarla e incitarnos a que prevalezcan lo moral, ético y la valoración del individuo en si como sujeto social, y a su vez, gestor de la cosa pública común. Legislar por nuestros intereses y a favor de la democracia que debe imperar aunque la aristocracia o anarquía con vehemencia insista instaurarse.

Aprovechar las herramientas electrónicas y digitales, las bibliotecas y aulas virtuales, centro tecnológicos y de capacitación, archivos y hemerotecas como  fuentes frías de consulta pero de indeleble vigencia.

En la época medieval, la nobleza y los hombres acaudalados solamente podían acceder y adquirir libros, los conocimientos y acudir a las universidades. Estos eran puestos bajo llaves para evitar su hurto.

La palabra  Libro del latín “Liber” que significa “corteza de un árbol” se remonta a nuestros antepasados, el arte rupestre, el hombre paleolítico y la creación del papel, la escritura; fueron factores vitales en conjunto con las  etapas de la comunicación  para el nacimiento y crecimiento del mismo.

Recuerda: “el conocimiento de nosotros mismos nos da la felicidad, un pueblo será salvo”.


miércoles, 2 de mayo de 2012

EL TRABAJO


Trabajo de dia y noche para ganar la paz de mi alma,
el sustento de los mios,
el bienestar de mi patria.


Trabajo debajo de agua y sol,
para mojar mis sueños, esperanzas.
El dorado seca mi dolor y precipita mis lagrimas.


Trabajo con mis sentidos, habilidades,
con tecnicas, herramientas.
Trabajo con el incentivo de cada reto al nuevo dia,
ahogo mis penas en bonos de factorias y tantas noches de tristeza.

Trabajo sometido a rigores y caprichos de la nobleza,
Trabajo cuan humilde y sabio, mis dias de libertad,
Trabajo con vino en busca de mi pan.

"Trabajo con capital humano y sentido social"
Adalgisa J. Reyes Corcino.....


01-Mayo-2012

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Zona Colonial, Santo Domingo, D.N., Dominican Republic
Soy amante de la lectura, escritura y la buena música. Conocer gente interesante y abierta a los cambios. Optimista y apegada a la verdad, ser eco de las problemáticas sociales de mi país, que son muchas!!! DIOS siempre... es mi eterno cómplice y amigo. soy locutora, actriz y comunicadora de profesión. Me encanta viajar y conocer nuevas culturas que me lleven a otros horizontes!!! He recorrido parte del mundo, a través de los libros!