jueves, 29 de octubre de 2009

CONFERENCIA DE COMUNICACION, INFORMACION Y TECNOLOGIA.


Sábado 15 de diciembre de 2007

Impacto de las TICs en el periodismo Dominicano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Facultad de Humanidades
Maestría en Tecnología Educativa Impacto de la Tecnología de la Información y la Comunicación en el Periodismo Dominicano.
Asignatura:La implicación de la telemática en el aprendizaje sistemático y el uso de multimedia, software educativo Sustentantes:
Sustentantes:Judith GracianoMaria Antonia MarteMiosotis E. Segura PeñaRamona Virginia Cruz
Facilitador:Andrés MerejoSanto Domingo D.NDiciembre 2007.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN1.1 Conceptos de Tecnología,1.1.1 Concepto de Información1.1.2 Concepto de Comunicación1.1.3 Concepto de Periodismo Digital1.1.4 Concepto de Brecha Digital1.2 Antecedente de la Tecnología de la Información y la Comunicación y el Periodismo.
CAPITULO II. EL PERIODISMO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA2. 1 Historia del Periodismo Dominicano2. 1. 1 Décadas Periodísticas2. 2 Los Medios de Comunicación2. 2. 1 Características de los medios de comunicación2. 2. 2 Historia de los Medios de Comunicación Social2. 2. 3 Tipos de Medios de Comunicación Actuales2. 3 El Periodismo Impreso o Prensa escrita2. 4 El Periodismo Digital o electrónico2. 4. 1 Aspectos Básicos del Periodismo Digital.2. 4. 2 Características principales del Periodismo Digital2. 5 Ventajas y Desventaja del Periodismo Digital y el Periodismo Impreso.

CAPITULO III. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN YDE LA COMUNICACIÓN EN EL PERIODISMO DOMINICANO3.1 La Tecnología de la Información y la Comunicación en el PeriodismoDominicano3.1.1 El Instituto de Nacional de Telecomunicaciones3.1.2 La ley General No. 61-32, Sobre Expresión y Difusión del Pensamiento3.2 El uso de los bloggts como medio de difusión de las Informaciones en la RepúblicaDominicana3.3 Ventajas e inconvenientes de los blogs.
CAPITULO IV. NUEVOS RETOS DEL PERIODISMO DOMINICANO4.1 Rol de los Comunicadores Sociales en la era de la Información4.2 Ética del Periodista Dominicano4.3 Retos del Periodista Dominicano frente a las TICs
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA


INTRODUCCIÓN

La Tecnología de la Información y la Comunicación son una parte de las tecnologías emergentes, las cuales se identifican con la sigla TICs. En las últimas décadas dichas tecnologías han generado en el periodismo un impacto significativo, con la introducción de los blogs y la fuerte acogida del periodismo digital.

La presente investigación lleva por título Impacto de la Tecnología de la Información y la Comunicación en el periodismo Dominicano, la misma constará de cuatro capítulos, en los cuales se tratará de dar respuesta a las interrogantes planteadas.

En el primer capítulo se tratará los diversos conceptos sobre la tecnología de la Información y la Comunicación, el periodismo y la denominada brecha digital que ha contribuido a establecer una marcada diferencia en relación al acceso a las diversas tecnologías existentes, así como los antecedentes de las mismas.

En el capítulo II se enfocará, la historia del periodismo en la República Dominicana, los distintos medios de comunicación, el periodismo digital y el periodismo impreso, así como las ventajas y desventajas que representan cada uno de ellos.

En el capítulo III se dará a conocer el impacto que tiene las tecnologías de la Información y la comunicación en el periodismo de la República Dominica, el uso de los blogs como mecanismo de difusión de las distintas informaciones contenidas a nivel nacional e internacional, las ventajas e inconvenientes que representa este tipo de herramienta electrónica, dentro del marco del ejercicio periodístico.

En el capítulo IV se mostrará los retos del periodismo dominicano, el rol que deben desempeñar los comunicadores sociales en la era de la información, así como la ética que debe formar parte del ejercicio profesional del mismo.En tal sentido, se puede afirmar que la información es la materia prima del periodista, quien debe procesar e investigar con agilidad pero con responsabilidad, antes de que llegue a la opinión pública, las TICs ha dinamizado el ejercicio del periodismo por medio a los blogs, los cuales han contribuido a democratizar las informaciones, brindándoles múltiples oportunidades al lector de que utilice los medios tecnológicos para publicar diversos hechos o sencillamente comentar acerca de las distintas informaciones que circulan tanto en el ámbito nacional como internacional.

como la ética que debe formar parte del ejercicio profesional
del mismo.


En tal sentido, se puede afirmar que la información es la materia prima del periodista, quien debe procesar e investigar con agilidad pero con responsabilidad, antes de que llegue a la opinión pública, las TICs ha dinamizado el ejercicio del periodismo por medio a los blogs, los cuales han contribuido a democratizar las informaciones, brindándoles múltiples oportunidades al lector de que utilice los medios tecnológicos para publicar diversos hechos o sencillamente comentar acerca de las distintas informaciones que circulan tanto en el ámbito nacional como internacional.

Concepto de Información:La Información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país (número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc.) y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el capítulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones.

Comunicación:Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín "communicare", que puede traducirse como "poner en común, compartir algo". Se considera una categoría polisémica en tanto su utilización no es exclusiva de una ciencia social en particular, teniendo connotaciones propias de la ciencia social de que se trate.

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.La comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado.

El proceso de comunicación emisor - mensaje - receptor, se torna bivalente cuando el receptor logra codifica el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien ahora se tornará receptor.La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario.1.1.3 Concepto de Periodismo Digital:Periodismo digital es una nueva forma de hacer periodismo más interactivo, inmediata, con mayor cantidad de información o datos y con acceso desde cualquier parte del mundo.

l periodismo digital emplea diferentes recursos como el texto, la imagen, el video, sonido, es decir todos los recursos que se utilizan en el periodismo, pero en el digital abarca todos.El periodismo digital aparte de ser una forma alternativa de hacer periodismo es una forma interesante y completa de informar a la sociedad de una forma inmediata y con mayor cantidad de contenido.Además el periodismo digital tiene la ventaja ante los otros medios de comunicación de unir lo escrito con lo audiovisual, lo que la hace que llegue a un número mayor de personasEl periodismo digital hace que la comunicación sea aun mas rápida que en televisión. Ya que el momento de que un periodista digital escriba una nota y sucede algo nuevo sobre el mismo tema solo tiene que seguir actualizando la noticia.

Las tres particularidades que Salaverría explica como importantes para entender uso, función y fin del periodismo digital son fundamentales, especialmente la multilinealidad porque acerca al lector y al contexto de tal manera como en los medios tradicionales a través de sus imágenes y sonidos.


Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, aunque también se puede referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles y otros dispositivos).

Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.

También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

Antecedentes históricos del periodismo Dominicano

periodismo que conocemos hoy es el resultado de la apertura democrática que se inició en el país con la caída de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, en mayo de 1961 El Listín Diario, El Caribe, la revista Ahora, y El Nacional mantienen en esencia el mismo rumbo que asumieron tras el derrocamiento de la dictadura. Han variado en la forma pero no en sus propósitos.Para intentar una aproximación a los momentos más cruciales que ha enfrentado el periodismo dominicano en el proceso de la transición democrática, se me ocurre dividir ese proceso en tres etapas.

La primera sería entre los años 1961-1978, que comprende como acontecimientos políticos relevantes, el final de los 30 años de dictadura, el Golpe de Estado contra Juan Bosch, en 1963, la guerra civil de 1965, y el final de los 12 años del régimen del doctor Joaquín Balaguer.Fue esa una etapa marcada por la lucha contra los remanentes del autoritarismo, la intolerancia política, el desorden institucional, la confrontación ideológica y la falta de seguridad en el ejercicio profesional.Casos como la explosión criminal de los talleres de la revista Ahora, el asesinato de Enrique Piera, Gregorio García Castro, y Orlando Martínez, los atentados y los apresamientos contra periodistas, el intento de embargo contra el Listín Diario, son algunos de los casos más notables.La segunda etapa podríamos establecerla entre los años de 1978-2000.

El triunfo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) da paso a un gobierno de orientación liberal que prometía canalizar las aspiraciones reivindicativas de los grupos de resistencia.El PRD se mantiene en el gobierno hasta 1986, cuando regresa el doctor Balaguer para permanecer en la Presidencia de la República hasta el año 1996, con una gestión de gobierno que afianzó los avances democráticos y apuntaló el crecimiento de la economía.

El gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, 1996-2000, presidido por un gobernante de unos 40 años con visión modernista, sólo fue una importante promesa en sus relaciones con la prensa, pues en lo esencial no tuvo mayores diferencias con los gobiernos anteriores correspondientes a esta etapa.

La apertura democrática iniciada en 1978 provocó el surgimiento de nuevas empresas de comunicación, mayor participación publicitaria del sector público en los medios de comunicación y los gobiernos se mostraron más obsequiosos y permisivos con los profesionales de la prensa.Esa relativa armonía también tuvo sus repercusiones desfavorables en el ejercicio del periodismo.

El fin de las ideologías, el impacto de las nuevas tecnologías, el factor ético, la autocensura, la expansión del mercado comunicacional, son algunos de los principales retos que durante esa etapa tuvo que enfrentar la prensa en el país.Queda por determinar los nuevos desafíos que enfrentará el sector con el inicio de un nuevo siglo, cuyos impactos ya se reflejan en el país. Frente a esa nueva realidad, mal harían quienes dirigen organizaciones relacionadas con los profesionales del área, en regresar a confrontaciones estériles o en perder la perspectiva que plantea este nuevo período.

Tecnologías de la Información y la Comunicación, ( TICs)Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Las TIC tienen sus orígenes en las llamadas Tecnologías de la Información (Información Technologies o IT), concepto aparecido en los años 70, el cual se refiere a las tecnologías para el procesamiento de la información: la electrónica y el software.

Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una función poco valorada. Por otra parte, la estrategia centralista de las corporaciones, hacía compatible la existencia de un departamento de sistemas de información centralizado en una única máquina.Las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información y por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información.A esto se añade, la existencia de unas infraestructuras de comunicación muy extendidas y fiables y un abaratamiento de los costes de comunicación lo que estimuló la aparición de nuevos servicios adecuados a las estrategias de las corporaciones.

La comunicación instantánea es vital para la competitividad de una empresa, en un mundo en que la información se convierte en un input más del sistema de producción.El manejo de la información es cada vez más dependiente de la tecnología, ya que los crecientes volúmenes de la misma que se manejan y su carácter claramente multimedia obligan a un tratamiento con medios cada vez más sofisticados.El acceso a redes como Internet mediante ordenadores personales o la complejidad de los sistemas bancarios y de reservas aéreas totalmente informatizadas son pruebas evidentes de que sin la tecnología el uso de la información sería imposible en la actualidad.

En conclusión, la causa de la aparición de las TIC, fusión del tratamiento y de la comunicación de la información, es que se produce un proceso de convergencia tecnológica de distintas áreas de conocimiento y aplicación, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones que, si bien hasta comienzos de la década de los setenta se desarrollaban independientemente, hoy día están estrechamente relacionadas entre sí.Las TIC se caracterizan porque, conforme avanza su desarrollo, la componente software constituye un porcentaje mayor del valor añadido incorporado a los productos. Así, por ejemplo, se calcula que el software constituye el 80% del coste de las infraestructuras de telecomunicaciones.


CONTINUARA...






1 comentario:

huacrachuco dijo...

hola linda dominicana saludos de latinoamerica peru , muyentretenida tu blog.

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Zona Colonial, Santo Domingo, D.N., Dominican Republic
Soy amante de la lectura, escritura y la buena música. Conocer gente interesante y abierta a los cambios. Optimista y apegada a la verdad, ser eco de las problemáticas sociales de mi país, que son muchas!!! DIOS siempre... es mi eterno cómplice y amigo. soy locutora, actriz y comunicadora de profesión. Me encanta viajar y conocer nuevas culturas que me lleven a otros horizontes!!! He recorrido parte del mundo, a través de los libros!